Desiderata

Por una lengua que nos ayude a expresarnos libremente, por una lengua
que favorezca el intercambio y la fusión, por una lengua que facilite la
comunicación, por una lengua que sea capaz de fomentar el amor y la solidaridad,
por una lengua que nos una, por una lengua que enriquezca nuestra mente y amplíe
nuestra visión del mundo, por una lengua que consiga transformar y a la vez
conservar. Por una lengua que se ofrezca y que comparta.

José Antonio. El profe.




Mostrando entradas con la etiqueta Lengua 4º eso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua 4º eso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Los Complementos del Predicado. Para 3º y 4º

Hay muy buenos enlaces para trabajar los complementos del predicado en la red. Aquí os dejo un resumen que puede servir por su simplicidad, y dos enlaces para profundizar en ellos.. Les servirá tanto al alumnado de 3º, que está empezando a trabajarlo en clase, como a los de 4º, que los están repasando para empezar el estudio de la oración compuesta.


Breve resumen de los complementos del verbo

Complemento Directo (CDi)
-  es un sintagma nominal o un pronombre
- puede ir acompañado por la preposición a, o sin preposición.
- siempre va con verbos predicativos (no puede ir ni con verbos copulativos ni con  verbos en voz pasiva).
- contesta a las preguntas ¿qué? O ¿a quién?
- puede sustituirse por los pronombres lo, la, los, las.
- si se transforma la oración en pasiva se convierte en el sujeto.
Complemento indirecto (CI)
- es un sintagma nominal o un pronombre.
- puede ir con todo tipo de verbos (predicativos, copulativos, pasivos)
- recibe un daño o provecho de la acción verbal.
- contesta a la pregunta ¿a quién? ¿para quién?
- puede sustituirse por los pronombre le, les, se.
- puede llevar las preposiciones a, para.
Complemento Circunstancial (CC)
- es un sintagma nominal (acompañado de cualquier preposición), un sintagma adverbial o un pronombre con preposición.
- nos indica una circunstancia de lugar, tiempo, modo, cantidad…en que se desarrolla la acción.
- puede ir con cualquier tipo de verbos (predicativos, copulativos, pasivos)
- Hay muchos tipos: CCL (responde a la pregunta de dónde), CCM (cómo), CCT (cuándo), CCC (cuánto)…
- Complemento Agente (CAg)
- es un sintagma nominal o un pronombre acompañado por la preposición por.
- siempre va con un verbo en voz pasiva.
- es el que hace la acción (en las pasivas el sujeto recibe la acción).

Complemento Predicativo (CPvo.)
- es un sintagma adjetival
- va sólo con verbos predicativos
dice una característica del sujeto o del CDi con el que concuerda en género y número.
- contesta a la pregunta de cómo.
Atributo (At)
- es un sintagma adjetival, o un sintagma nominal o un pronombre.
- va siempre con verbos copulativos (ser, estar, parecer, resultar)
- nos dice una característica o cualidad del sujeto con el que concuerda en género y       número.
Complemento de Régimen (CReg)
- es un sintagma nominal o un pronombre con cualquier preposición.
- va sólo con verbos predicativos
- recibe directamente la acción del verbo, pero con una preposición; va con verbos que rigen una determinada preposición detrás de ellos (preocuparse por, pensar en, tratar de, basarse en, entrevistarse con…)

Ejemplos:
La ciudad estaba deshabitada (At)
Ella me miró pensativa (C.Pvo.)
Regalé una flor (CDi)
            Regalé una flor a mi novia (CI)
            Los compañeros fueron aprobados por el profesor (CAg)
            Ayer fuimos a tu casa (CC)
           Me preocupo por tus hermanos (CReg)



>

martes, 1 de noviembre de 2011

Lengua Castellana y Literatura 3º y 4º de ESO-Bienvenidos curso 2011-2012

Un poco tarde este curso, quizás por las evaluaciones iniciales, quizás por las obras que he tenido en casa- más por lo segundo que por lo primero-, me pongo en contacto con vosotros para que este blog nos sirva de ayuda en la consecución de los objetivos del área.

Me propongo ofreceros desde aquí materiales que os faciliten el acercamiento a los conceptos que vamos a trabajar durante el año. Pretendo que de una forma sencilla y práctica dispongáis de videos, esquemas, presentaciones, enlaces que os permitan ampliar los conocimientos que en clase y en los libros de texto tenéis.

Para empezar, quiero animaros a que os expreséis de la forma más libre y espontánea, proponiendo
en esta primera entrada un juego literario que consiste en lo siguiente:

3ºESO Se trata de escribir un poema de 4 versos octosílabos con un esquema métrico previamente establecido que contenga, al menos, tres recursos literarios de los que hemos estudiado, debiendo corresponder cada uno a un tipo de recurso (fónico, gramatical y semántico). Tiene que ser de propia creación. Me lo tenéis que devolver en forma de entrada en esta publicación antes del viernes, 4 de Noviembre, a las 14 horas.

4ºESO Se trata de defender una tesis, aportando argumentos en forma de ensayo (recordad: datos, hechos, ejemplos y citas de autoridad) sobre los siguientes temas:
- toros sí o no.
- ley del aborto
- estado laico o confesional
- caridad o solidaridad
Tendréis que preparar un texto y enviármelo como comentario a esta entrada antes del martes, 8 de noviembre, a las 14 horas.

Saludo a todos.
El maestro.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Lengua 4º de eso: Los complementos del verbo

Como resumen de lo que dimos el curso pasado sobre los complemetos del verbo, os adjunto un breve resumen de los mismos con algún ejemplo y algún enlace para que practiquéis.

Breve resumen de los complementos del verbo

Complemento Directo (CDi)
-  es un sintagma nominal o un pronombre
- puede ir acompañado por la preposición a, o sin preposición.
- siempre va con verbos predicativos (no puede ir ni con verbos copulativos ni con  verbos en voz pasiva).
- contesta a las preguntas ¿qué? O ¿a quién?
- puede sustituirse por los pronombres lo, la, los, las.
- si se transforma la oración en pasiva se convierte en el sujeto.
Complemento indirecto (CI)
- es un sintagma nominal o un pronombre.
- puede ir con todo tipo de verbos (predicativos, copulativos, pasivos)
- recibe un daño o provecho de la acción verbal.
- contesta a la pregunta ¿a quién? ¿para quién?
- puede sustituirse por los pronombre le, les, se.
- puede llevar las preposiciones a, para.
Complemento Circunstancial (CC)
- es un sintagma nominal (acompañado de cualquier preposición), un sintagma adverbial o un pronombre con preposición.
- nos indica una circunstancia de lugar, tiempo, modo, cantidad…en que se desarrolla la acción.
- puede ir con cualquier tipo de verbos (predicativos, copulativos, pasivos)
- Hay muchos tipos: CCL (responde a la pregunta de dónde), CCM (cómo), CCT (cuándo), CCC (cuánto)…
- Complemento Agente (CAg)
- es un sintagma nominal o un pronombre acompañado por la preposición por.
- siempre va con un verbo en voz pasiva.
- es el que hace la acción (en las pasivas el sujeto recibe la acción).

Complemento Predicativo (CPvo.)
- es un sintagma adjetival
- va sólo con verbos predicativos
dice una característica del sujeto o del CDi con el que concuerda en género y número.
- contesta a la pregunta de cómo.
Atributo (At)
- es un sintagma adjetival, o un sintagma nominal o un pronombre.
- va siempre con verbos copulativos (ser, estar, parecer, resultar)
- nos dice una característica o cualidad del sujeto con el que concuerda en género y       número.
Complemento de Régimen (CReg)
- es un sintagma nominal o un pronombre con cualquier preposición.
- va sólo con verbos predicativos
- recibe directamente la acción del verbo, pero con una preposición; va con verbos que rigen una determinada preposición detrás de ellos (preocuparse por, pensar en, tratar de, basarse en, entrevistarse con…)

Ejemplos:
La ciudad estaba deshabitada (At)
Ella me miró pensativa (C.Pvo.)
Regalé una flor (CDi)
            Regalé una flor a mi novia (CI)
            Los compañeros fueron aprobados por el profesor (CAg)
            Ayer fuimos a tu casa (CC)
           Me preocupo por tus hermanos (CReg)